En este momento estás viendo Lo que Es de la Tierra que vuelva a la Tierra

Lo que Es de la Tierra que vuelva a la Tierra

Tan importante es el compromiso social como ineludible el compromiso medioambiental que asumimos en este proyecto. Así mismo, fomentar una consciencia social hacia la necesidad el cuidado y mantenimiento del medioambiente forma parte de Back to the Origin.

Necesitamos respetar la capacidad de carga de los ecosistemas y la preservación de oportunidades para las generaciones futuras. La producción, el consumo y el transporte deben gestionarse de manera que protejan y conserven las existencias de recursos. La ciencia y la tecnología tienen un papel crucial en la configuración de asentamientos humanos sostenibles y el mantenimiento de la ecosistemas de los que dependen.

METABOLISMO CIRCULAR VS METABOLISMO LINEAL

Los propios ecosistemas de la naturaleza tienen un metabolismo esencialmente circular en el que cada salida que es descargada por un organismo también se convierte en una entrada que renueva y sostiene la continuidad de todo el entorno de vida del que forma parte. Toda la red de la vida está unida en una “cadena de beneficio mutuo” a través del flujo de nutrientes que pasan de un organismo a otro. 

El metabolismo de la mayoría de las ciudades, por el contrario, es esencialmente lineal, con recursos que se “bombean” a través del sistema urbano sin mucha preocupación por su origen o por el destino de los desechos, lo que resulta en la descarga de grandes cantidades de productos de desecho. Las materias primas, por ejemplo, se extraen de la naturaleza, se combinan y procesan en bienes de consumo que finalmente terminan como basura que no puede ser reabsorbida de manera beneficiosa en el mundo natural. La mayoría de las veces, los desechos terminan en algún vertedero donde los materiales orgánicos se mezclan indiscriminadamente con metales, plásticos, vidrio y residuos venenosos.

Este modelo lineal de producción, consumo y eliminación urbanos es insostenible y socava la viabilidad ecológica general de los sistemas urbanos, ya que tiene la tendencia a interrumpir los ciclos naturales. 

Por suerte, existen iniciativas descentralizadas como las de Abono Km0 que ponen a servicio de los vecinos de Barcelona diferentes puntos de recepción de residuos orgánicos y premian el compromiso mediante la contra entrega de un producto de valor fruto del proceso del compostaje.

Deja una respuesta